
Ofrezco un proceso de encuentro contigo — no es solo un masaje ni solo una terapia, sino un camino compartido desde la presencia, el acompañamiento y el sostén.

Masaje integrativo COMPLETO
El masaje integrativo combina técnicas de tacto profundo inspiradas en el Tantra Shivaita y el Deep Tissue. El toque es firme y preciso, a la vez que delicado: como una ola que alterna profundidad y sutileza.
Durante el masaje, el cuerpo recibe la invitación a parar, respirar y percibir lo que está vivo en ti. A veces aparecen emociones, recuerdos, imágenes o sensaciones. Todo lo que llegue es bienvenido. No se trata de dirigir ni de cambiar nada, sino de acompañar lo que el cuerpo muestra con respeto, presencia y cuidado.
Cada sesión es personalizada y se adapta a tu momento. No hay dos iguales.
Cómo es una sesión
La propuesta habitual es una sesión de 2,5 a 3 horas, pensada para un masaje de cuerpo completo. Aun así, adaptamos nuestro encuentro, también es posible realizar un masaje integrativo focal, centrado en una zona –como espalda, rostro, piernas, pies u otra que elijamos–, en un formato más breve, según lo que necesites.
El masaje se realiza en futón, con aceites ecológicos y aromaterapia personalizada, en un entorno cuidado y de luz tenue. Puede haber música o silencio; lo decidimos en el momento, según lo que te pida tu cuerpo.
- Antes: abrimos un espacio de palabra para situar tu momento, tu deseo y tus límites.
- Durante: comenzamos con unos minutos de respiración compartida y quietud (manos que reposan) para que el sistema se serene y el contacto se presente. Progresamos a amasamientos, mecidos suaves, estiramientos pasivos y micro-movilizaciones. Luego integro pases largos y envolventes, alternando presiones profundas y sostenidas (palmas, pulgares y antebrazos) con deslizamientos de ritmo lento o dinámico a lo largo de las cadenas musculares. Si emergen emociones o recuerdos, los acompañamos con respiración y presencia, sin forzar nada.
- Después: dedicamos un tiempo a la integración (descanso, palabra o silencio). En los días posteriores quedo disponible si necesitas compartir o profundizar en lo vivido.
Se recomienda reservar las horas posteriores a la sesión para descansar y permitir que el cuerpo integre con suavidad lo experimentado.
A quién va dirigido
- A personas que buscan calma en medio del ritmo cotidiano.
- A quienes les cuesta relajarse, confiar o dejarse cuidar.
- A quienes, por experiencias de vida, sienten dificultad con el contacto o al mostrarse.
- A quienes sienten incomodidad con su cuerpo y quieren habitarlo con más amabilidad.
- A quienes sostienen altas responsabilidades (vida, trabajo, cuidados) y necesitan un espacio de descanso.
- A personas que atraviesan cambios, procesos de transformación.
- Y, en general, a quienes buscan pausa y reconexión.

masaje integrativo focal
Una versión más breve del masaje integrativo, centrada en una zona específica —como espalda, rostro, piernas, pies o el que elijamos—.
Con el mismo tacto, respiración y presencia, este masaje te permite una pausa consciente para aliviar tensiones y reconectar contigo.
Cómo es una sesión
Propongo sesiones de 30 a 60 minutos; tú eliges la duración que mejor se ajuste a tu momento.
El masaje se realiza en futón, con aceites ecológicos y aromaterapia personalizada, en un entorno cuidado y de luz tenue. Puede haber música o silencio; lo decidimos en el momento, según lo que te pida tu cuerpo.
A quién va dirigido
- A personas que buscan calma en medio del ritmo cotidiano.
- A quienes les cuesta relajarse, descansar o dejarse cuidar.
- Y, en general, a quienes buscan pausa y reconexión.

Terapia Gestalt
La Terapia Gestalt es un enfoque psicológico humanista y vivencial centrado en el aquí y ahora. No busca “cambiarte”, sino ampliar tu conciencia sobre lo que sientes, piensas y haces para vivir con más serenidad. Integra palabra, emoción y cuerpo dentro de una relación de acompañamiento basada en el vínculo.
La Terapia Gestalt respeta el proceso de cada persona: no hay un número predeterminado de sesiones. Avanzamos a tu ritmo, con objetivos claros y revisiones periódicas. Podemos sostener el trabajo de forma quincenal o mensual, y en etapas sensibles o iniciales optar por un ritmo semanal. Cuando sientas que has alcanzado lo necesario, cerramos con una sesión de integración; si más adelante lo necesitas, reabrimos el proceso.
Cómo es una sesión
La sesión suele durar 1 hora, con la siguiente estructura:
• Inicio: situamos tu momento y el motivo; acordamos un foco claro y, si procede, revisamos lo trabajado anteriormente.
• Desarrollo: conversamos y, cuando tiene sentido, exploramos ejercicios sencillos —atención a la respiración, registro corporal, diálogos guiados, exploración de límites y necesidades—. No forzamos nada; acompañamos lo que emerge.
• Cierre: sintetizamos lo vivido y, si encaja, dejamos una propuesta practicable para tu día a día. El proceso continúa en las siguientes sesiones.
A quién va dirigido
- A quienes necesitan un espacio propio para parar, escucharse y tomar decisiones.
- A personas que desean comprender patrones que se repiten y mejorar sus relaciones (consigo mismas y con su entorno).
- A quienes buscan fortalecer su autoapoyo y cultivar su autorregulación en momentos complejos.

Constelaciones Familiares Organizacionales
Las constelaciones amplían la perspectiva situando a la persona dentro de sus sistemas (familia, pareja, amistades, equipos, organizaciones). A través de una representación sencilla en el espacio, hacemos visibles patrones relacionales para encontrar un lugar más ordenado y claro.
Cómo es una sesión
Las constelaciones se trabajan en sesiones puntuales de 1 hora, centradas en un único tema.
• Inicio: clarificamos la demanda, los elementos clave y el resultado esperado.
• Desarrollo: disponemos anclajes o figuras y observamos la dinámica que aparece. Exploramos sensaciones, emociones y movimientos; buscamos ajustes y frases de solución que den su lugar a todas las partes.
• Cierre: observamos la imagen final e iniciamos la integración de lo sucedido.
En general, no hace falta más intervención porque la imagen final de la constelación sigue haciendo su trabajo. Sin embargo, si durante el trabajo emerge algún tema que requiere un proceso sostenido, podemos continuar en el marco del acompañamiento emocional.
A quién va dirigido
- A quienes buscan clarificar su lugar en el sistema y ordenar roles para recuperar equilibrio.
- A quienes desean comprender patrones que se repiten y mejorar sus relaciones —consigo mismas y con su entorno—.
- A profesionales, equipos y organizaciones que buscan mejorar la colaboración, liderazgo y comunicación para cuidar el bienestar colectivo.

Contacto
Estoy disponible en Barcelona (Passeig de Gràcia), online en todo el mundo y, si lo necesitas, también a domicilio.
Podemos adaptar las sesiones a tu realidad —movilidad reducida, responsabilidades de cuidado o necesidades específicas— ajustando duración, horarios y logística. Si el precio es un factor, lo hablamos. La idea es que nada de esto limite tu acceso.
Nos conocemos en una videollamada gratuita de 15–20 min, sin compromiso, para resolver dudas y ver si la propuesta encaja con tu momento.
Consulta los detalles y tarifas aquí abajo
